Un hallazgo accidental de científicos del MIT puso al descubierto que pequeñas gotas de agua que tienden a escapar “saltando” de superficies superhidrofóbicas, contienen carga eléctrica. Este descubrimiento podría llevar a la creación de plantas energéticas más eficientes y más ecológicas, tomando energía, incluso, hasta de la atmósfera.
Energía limpia
Un estudio previo de Nenad Miljovic, post doctorado y profesor de Ingeniería Mecánica del MIT demostraba que, contrario a lo que esperaban, en ciertas condiciones cuando las gotas de agua se condensan en superficies metálicas con determinada cubierta hidrofóbica, en lugar de caer por efecto de la gravedad el agua da un pequeño salto, percatándose además de que las gotas de agua se repelían entre sí, dando a entender que tenían carga eléctrica.
El siguiente paso para saber a ciencia cierta el porqué del comportamiento de las gotas al dejar la superficie se hicieron varios experimentos utilizando electródos con carga eléctrica. Cuando el electrodo tenía una carga positiva, las gotas eran expulsadas de la superficie y se repelían unas con otras; cuando presentaba una carga negativa, las gotas se adherían a la superficie. Esto estableció que el efecto era causado por una carga positiva en la superficie.
Un gran potencial
La razón para que las gotas tengan una carga eléctrica es que se genera una doble capa, con cargas opuestas. Cuando las gotas colindantes se juntan en la superficie, saltan de la capa en la que están a una velocidad tan rápida que hace que las cargas se separen, dejando un poco de energía en la superficie y el resto en la gota de agua.
Este descubrimiento sobre las gotas de agua con carga eléctrica es fundamental para el aprovechamiento energético de las plantas eléctricas. La mayoría de ellas tienen grandes condensadores en donde se podría utilizar esta energía para mejorar el rendimiento de las mismas.
Pero este descubrimiento va más allá. Miljovic asegura que colocando dos placas en el exterior con la carga adecuada, se puede hacer que las microgotas de agua que existen en la atmósfera, parte del ciclo hidrológico del agua, generen energía saltando entre las placas.
Esto es una verdadera revolución en cuanto a generación de energía limpia y, que además está al alcance de la mano. Sólo serían necesarias las placas y una superficie de enfriamiento en un ambiente húmedo.
Fuente: http://www.ojocientifico.com/4832/el-futuro-de-las-plantas-energeticas-gotas-de-agua-con-carga-electrica
El cartógrafo Mercator (Eduard Kremer: 1512 -1594), quien en 1569 creó un mapa mundi que llegó a ser el standard clásico de la percepción geográfica del mundo hasta nuestros días.
Mercator utilizó como criterio de construcción de su famoso mapa la fidelidad absoluta de los Angulos.
Pero el precio de esta decisión metodológica fue alta: tuvo que aceptar distorsiones extremas del humano relativo, de la forma y del locus geográfico de países y continentes tan extremas, en efecto, que el rechazo a su proyección fue unánime.
Sin embargo, treinta años después de su muerte, su mapa había conquistado el mundo. En el proceso de creación del paradigma de Mercator estaban presentes dos dilemas: uno metodológico y no resoluble del todo y otro de carácter euro-centrista.
Con lo primero nos referimos al problema consistente en proyectar la superficie de un cuerpo redondo sobre un plano. Al tratar de realizar tal tarea, el científico ha de determinar las propiedades del cuerpo redondo que quiere privilegiar en su representación plana, es decir, ha de escoger entre una serie de criterios de proyección los ‘más importantes’, debido a que es imposible conservar todas las propiedades originales del objeto.
Mientras Mercator priorizó la forma rectangular del mapa y el criterio de la fidelidad de ángulos (probablemente por la importancia para la navegación marítima), pagando el precio de las distorsiones arriba mencionadas y cayendo en un fuerte eurocentrismo. Arno Peters logró resolver ambos problemas.
El mapamundi de Peters
En años de laborioso trabajo generó el nuevo mapa mundi que integra ocho cualidades de proyección cartográfica, hazaña científica que nunca antes se había alcanzado. En comparación: la proyección de Mercator, al igual que las proyecciones elípticas comunes, carecen de cuatro de estas cualidades. De Igual importancla que el logro científico fue la superación del subjetivismo europeo inherente en el mapa de Mercator.
‘Siempre son los países del ‘Tercer Mundo’, como decimos hoy, los países de los anteriores pueblos colonizados, de los pueblos no-blancos, quienes son secundarios en el mapa de Mercator’, juzga Arno Peters. ‘Su mapa es la expresión de la época de la europeización del mundo, de la época de dominación mundial del hombre blanco, de la explotación colonial del planeta por parte de una minoría de pueblos blancos dominadores (weisse Herrenvolker), bien armados, técnicamente superiores y brutales’.
Y concluye el científico: ‘Esa época no ha de eternizarse mediante la insistencia en la imagen geográfica mundial creada por esa minoría y perteneciente a ella… ‘ (Arno Peters, Der Europa-Zentrische Charakter unseres Geographischen Weltbildes und seine Ueberwindung, Dortmund 1976, p. 10.)
Conclusion, con la difusion del mapa de Peter, se supera el Eurocentrismo en los mapas, teniendose un mapa mas acorde con la realidad.
Horrores del mapa de Mercator
La linea ecuatorial no pasa por el centro, sino deja 2/3 para el norte y 1/3 para el sur produciendose como ejemplo estas distorsiones:
• Europa con 9,7 millones de km2 parece mayor que Sudamérica, que posee casi el doble de superficie: 17,8 km2;
• Escandinavia, con 1,1 millones de km2 aparece mayor que la India, que es el triple con 3,3 millones. de km2;
• Groenlandia (2,1 millones de km2) aparece mayor que China, casi 5 veces más extensa, con sus 9,5 mill. de km2;
• La antigua U.R.S.S. con 22,4 millones de km2 aparece casi 2 veces mayor que África, cuyo tamaño llega a 30 millones de km2.
Fuente: http://www.taringa.net/posts/info/7275898/El-mapa-del-mundo-que-conocemos-es-falso.html
Típicamente, los alimentos procesados están llenos de azúcar, sal, preservativos y otros aditivos en exceso. Pero probablemente esto ya lo sabías. Lo que quizá no sepas es el alcance que pueden tener sus estragos, algo que la industria de comida procesada no quiere que sepas.
En pocas palabras, aunque sepan muy bien y sean fáciles de preparar, cuando comes alimentos preparados estas cambiando salud por conveniencia.
Donna Gates, autora de The Body Ecology Diet, explica diez razones por las cuales deberías pensar dos veces la próxima vez que te veas tentado a comer alimentos procesados.
1. Son adictivos y pueden provocar que comas de más
Procesar modifica o remueve componentes importantes de la comida como la fibra, el agua y los nutrientes, cambiando la manera en que son digeridos y asimilados en tu cuerpo.
A diferencia de la comida cruda y entera, que contiene una mezcla de carbohidratos, grasas, proteínas, fibra y agua para ayudarte a sentir satisfecha, los alimentos procesados estimulan la liberación de dopamina y te hacen sentir bien incluso cuando la comida no tiene nutrientes ni fibra. Esta liberación de dopamina puede llevarte a comer de más y, ultimadamente, a volverte adicto a la comida.
2. Están vinculados a la obesidad
Está virtualmente garantizado que la comida procesada contiene aditivos que están vinculados a la obesidad. Esto incluye el glutamato monosódico, el jarabe de maíz alto en fructosa, endulzantes artificiales y otros. Además, los carbohidratos refinados como cereales de desayuno, bagels, waffles, pretzels y la mayoría de los demás alimentos procesados se convierten rápidamente en azúcar.
Esto incrementa tus niveles de insulina y leptina y contribuye a la resistencia a la insulina, lo cual es el factor principal de casi todas las enfermedades crónicas y condiciones conocidas por el hombre, incluyendo el aumento de peso.
3. Rompen los principios de la combinación de comida
Comer alimentos en ciertas combinaciones ayuda a que el proceso de digestión de tu cuerpo trabaje más eficientemente y absorba más nutrientes. De acuerdo con un estudio, comer proteínas y almidones en un mismo momento (lo cual es común en comidas procesadas como la pizza de pepperoni) inhibe la digestión y lleva a la putrefacción de tu comida y a condiciones acídicas en tu sangre.
4. Fomentan el desbalance de tu ecosistema interno
Los microorganismos que viven en tus tractos digestivos forman un ecosistema interno muy importante que influencia numerosos aspectos de tu salud. Los alimentos procesados interrumpen este sistema, suprimiendo a la microflora benéfica y llevando a problemas digestivos, antojos y enfermedades. Los organismos benéficos en tu flora se regocijan con la comida entera y no procesada.
5. Son nocivos para tu estado de ánimo y cerebro
Cambios de ánimo, problemas de memoria e incluso la depresión son muchas veces resultados de una dieta fuerte en comida procesada. De hecho, la mayor concentración de serotonina, que está involucrada en el control del ánimo, la depresión y la agresión, se encuentra en tus intestinos, no en tu cerebro.
6. Fomentan comer demasiado rápido
Los alimentos procesados son rápidos y fáciles, lo que los hace perfectos para comer mientras tienes prisa. Pero comer tan rápido, o mientras haces otras cosas, puede causar que pierdas contacto con las señales naturales de tu cuerpo que te avisan cuando estas lleno. Esto evidentemente hace que comas de más y que ganes peso, e incluso hace más difícil la digestión correcta.
7. Las etiquetas de nutrición pueden ser engañosas
Un alimento procesado puede estar marcado como “natural” o “libre de azúcar”, pero no lo hace sano. Por ejemplo, un producto denominado “natural” puede legalmente estar genéticamente modificado, lleno de pesticidas o hecho con jarabe de maíz, aditivos, preservativos e ingredientes artificiales.
8. Las carnes procesadas están vinculadas al cáncer
Las carnes procesadas son aquellas que están preservadas con humo o sal, o la adición de preservativos químicos. Estas incluyen el tocino, el jamón, el pastrami, el salami, el pepperoni, las salchichas y algunas hamburguesas. Los nitratos que se les añaden son particularmente problemáticos.
9. Los alimentos procesados pueden incrementar tu riesgo a la infertilidad y la malnutrición
Ya que los alimentos procesados están vaciados de nutrientes, puedes estar comiendo una gran cantidad de calorías pero aun así estar malnutrido. Y los alimentos genéticamente modificados están vinculados a problemas reproductivos.
10. Los alimentos procesados pueden sobrevivir años en un armario, pero no así una vida humana
Gracias al coctel de quí9micos, preservativos y otros aditivos alimentos procesados pueden sobrevivir mucho tiempo en una alacena sin descomponerse. Desafortunadamente, los productores invierten mucho dinero y tiempo en estrategias para incrementar la vida en alacena y crear empaques atractivos y muy poca atención en el valor de los nutrientes o en cómo serán nocivos para la salud.
Fuente: http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2013/09/01/top-10-cosas-que-la-industria-de-comida-procesada-no-quiere-que-sepas/